Corpoguajira educa para evitar incendios forestales


Corpoguajira desde el  Programa de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático avanza con las capacitaciones ante los incendios forestales para los habitantes de las zonas que anualmente presentan mayor riesgo en el departamento.

En lo que va corrido del año, se completan trece, con las ofrecidas en los corregimientos de Carraipía y La Majayura en Maicao y en el municipio de Dibulla priorizando en sus zonas veredales.

Un total de 400 personas han sido impactadas con las recomendaciones que se imparten en cada capacitación que pretende,- a través del conocimiento-, reducir los riesgos que provocan los incendios forestales y prevenir las devastadoras consecuencias en los suelos.


El Programa de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático del grupo de Ordenamiento Territorial de Corpoguajira, reporta un poco más de 30 registros de emergencias asociadas a incendios por cobertura vegetal, y, la afectación de más de 500 has de la Sierra Nevada jurisdicción de la Guajira por la misma causa.

Estas capacitaciones sobre incendios forestales están incluidas en el Plan de Contingencia aprobado en diciembre de 2018 por Corpoguajira, -e incluye además-, cinco programas adicionales entre ellos: Ordenamiento y Gestión del Riesgo; Biodiversidad  a través del cual se hace monitoreo de la Calidad del Agua; Educación Ambiental; y, Gestión Integral de Recursos hídricos donde se otorgan las concesiones, restricciones y permisos de los caudales en época de extrema sequía como estrategia de conservación de los cuerpos de agua.

La resolución 00428 del 21 de febrero de la presente es una evidencia de las acciones protectoras al recurso hídrico que realiza Corpoguajira. En esta resolución se restringe el volumen concesionado hasta en un 70%  para prácticas agrícolas e industriales y un 50% para uso pecuario especialmente en la zona perteneciente al canal Robles, y, se reconoce el acceso al agua como un derecho humano por esta razón otorga libertad para el abastecimiento a través del acueducto y  el uso doméstico.

Cabe anotar que no está oficialmente declarado el fenómeno del Niño, pero que dadas las condiciones climáticas y de sequía observadas por monitoreo constante indican que de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en el primer trimestre de 2019 se prevé condiciones de una fase cálida o “El Niño” con una alta probabilidad de ocurrencia (superior al 80%).

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.