José Amiro Morón ganó el premio como el mejor alcalde solidario e incluyente de Colombia

Alcalde de La Jagua del Pilar, José Amiro Morón Núñez
Debido al proyecto en el que cuarenta mujeres que mantienen sus hogares en el municipio de La Jagua del Pilar, de La Guajira salen a cumplir la labor de recolección de los residuos sólidos y a barrer las calles de población fue premiado el burgomaestre de esta población del sur de La Guajira.

Ellas, junto a un grupo de víctimas y desplazados por la violencia, hacen parte del programa denominado “Estación de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos en el municipio de La Jagua del Pilar ECA”, una estrategia que se ideó la administración municipal para generar un   impacto real en el manejo de los residuos sólidos y contribuir al mejoramiento del medio ambiente, entre otros objetivos.

Con este proyecto, el alcalde de ese municipio guajiro José Amiro Morón ganó el premio como el mejor alcalde solidario e incluyente de Colombia, que otorga la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social,Inclusocial.


Según la fundación, esta es la iniciativa más exitosa del país en materia de inclusión social, porque se enfoque en generar recursos económicos para una población vulnerable, por lo que consideran que debe ser replicado en todo el territorio nacional.

Según explica Nini  Mayrud Daza García, asesora del despacho de Planeación Municipal, se busca que importancia que esta actividad vaya de acuerdo con la política nacional de reciclaje.

“Otro de los objetivos fue mejorar la calidad de vida de estas familias”, aseguró la funcionaria.

Las 40 madres cabeza de hogar, victimas y desplazados del municipio realizan labores de capacitación, sensibilización, recolección, clasificación y posterior aprovechamiento de los residuos al 100% de los hogares de la cabecera municipal, según explicó.

Indicó que la vinculación del programa se realiza, no solo con las familias que a partir de la implementación del programa comenzaron a generar recursos económicos para su sustento, sino a toda la comunidad del municipio que  participa activamente realizando  la separación de los residuos en la fuente.

“También son las encargadas de desarrollar las labores de barrido, lavado  limpieza de todas las calles y carreras, parques, y áreas verdes del municipio manteniéndolo limpio y sin focos de contaminación”, explicó.

Adicionalmente, los empleados de la ECA realizan la transformación de los residuos orgánicos mediante la elaboración de abono orgánico (COMPOST) que a su vez es entregado a comunidades campesinas para ahorrarles la compra de agroquímicos para sus cultivos y contribuyendo a su economía básica.

El mandatario José Amiro Morón indicó que el programa lleva en ejecución quince   meses, divididos en tres fases.

“Primero se llevó a cabo la construcción de infraestructura de apoyo, oficina, zona de almacenaje, legalizaciones e inscripción ante la Superintendencia de Servicios Públicos como grupo de recicladores, una segunda fase que fue inicio compra de motocarro, equipo y  maquinaria y toda las actividades de educación, recolección, transporte, clasificación y aprovechamiento y nos encontramos en la tercera fase de seguir ejecutando todas las actividades y en la cual se piensa a mediados de año ampliar el programa a la zona rural”, explicó. 

2 comentarios:

  1. Felicidades! Por la Labor de Emprendimiento! Municipio de la Jagua del Pilar! Dios les Siga Bendiciendo!!!!

    ResponderBorrar
  2. Maravillosa Gestión! Alcalde!! De la Jagua del Pilar, Dios lo Guarde y Bendiga!!

    ResponderBorrar

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.