Rector de Uniguajira insta al gobernador y alcaldes de La Guajira a dialogar con la juventud
![]() |
Carlos Robles, Rector de Uniguajira. |
Riohacha, La Guajira.- El rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Arturo Julio Robles hizo un llamado al gobernador Nemesio Roys Garzón y a los 15 alcaldes del departamento, para que se escuchen las propuestas que tiene la juventud.
Explicó que lo anterior se hace imperante por cuanto la activación de las mesas de trabajo, en el contexto del denominado "Pacto Colombia con las juventudes, donde se involucran por lo menos 20 regiones del paÃs", ninguna hace referencia o tendrÃa incidencia en el departamento de La Guajira.
El Rector del alma mater es claro al enunciar que "tengan en cuenta su autoridad para sentarse con ellos a dialogar, a atender sus peticiones y valorar sus ideas para la construcción de La Guajira, la región y el paÃs que todos queremos.
Robles Julio sustenta su llamado al mandatario guajiro y a los alcaldes señalando que la actual situación de protestas en el paÃs involucra directamente a toda la comunidad universitaria, dando como resultado el anuncio de gratuidad educativa para estratos bajos y el establecimiento. el anuncio del Gobierno Nacional. "Sobre la gratuidad en la matrÃcula para estudiantes de estratos 1, 2, y 3, una decisión que celebro y espero pueda ponerse en marcha pronto porque nos permitirá el fortalecimiento y sostenibilidad del proyecto de MatrÃcula Cero, del que fuimos pioneros en el paÃs y con el que hemos beneficiado durante dos semestres consecutivos a más 14 mil estudiantes de la Alma Mater, en su mayorÃa, jóvenes de escasos recursos".
Además Carlos Robles también le recuerda a las autoridades civiles del departamento el excelente comportamiento que han guardado los estudiantes de Uniguajira durante las jornadas de protestas.
El documento enviado al gobernador Roys Garzón y a los 15 burgomaestres de La Guajira, es la siguiente:
Riohacha, 2 de junio de 2021
CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR Y ALCALDES DE LA GUAJIRA
Ha pasado más de un mes de protestas sociales en Colombia y diferentes
sectores siguen convocando salir a las calles, alzar la voz y exigir al Estado
colombiano que logren establecerse los acuerdos necesarios para el
bienestar de toda la ciudadanÃa, aún cuando se ha logrado el retiro del
proyecto de reforma tributaria, la cancelación de la reforma a la salud, el
anuncio de gratuidad educativa para estratos bajos y el establecimiento
de mesas de trabajo entre el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del
Paro.
Este panorama, que también involucra a los miembros de la comunidad
universitaria que represento, me lleva a considerar que ahora más que
nunca es absolutamente necesario empezar a escucharnos al interior de
las regiones, como ciudadanos e instituciones, dialogar, reconocer nuestras
particularidades y articular esfuerzos para la construcción de propuestas y
acciones mucho más integrales y ajustadas al contexto.
Como rector de la Universidad de La Guajira hay dos asuntos en los que
hoy quiero centrarme. Por un lado, está el anuncio del Gobierno Nacional
sobre la gratuidad en la matrÃcula para estudiantes de estratos 1, 2, y 3,
una decisión que celebro y espero pueda ponerse en marcha pronto
porque nos permitirá el fortalecimiento y sostenibilidad del proyecto de
MatrÃcula Cero, del que fuimos pioneros en el paÃs y con el que hemos
beneficiado durante dos semestres consecutivos a más 14 mil estudiantes
de la Alma Mater, en su mayorÃa, jóvenes de escasos recursos.
Por otra parte, está la activación nacional de mesas de trabajo a través de
la iniciativa Pacto Colombia con las juventudes, en la que se involucran a
más de 20 regiones del paÃs, pero ninguna de ellas, se centra o
corresponde a La Guajira.
Este segundo punto en particular, es lo que me hace señor gobernador y
alcaldes de los diferentes municipios de La Guajira, dirigirme abiertamente
a ustedes en mi calidad de rector de la institución de educación superior de
mayor cobertura departamental, para solicitarles que además de
reconocer el comportamiento ejemplarizante que han tenido los jóvenes de
nuestra institución y del departamento en general en las actuales
manifestaciones sociales, tengan en cuenta su autoridad para sentarse
con ellos a dialogar, a atender sus peticiones y valorar sus ideas para la
construcción de La Guajira, la región y el paÃs que todos queremos.
Por supuesto que no está de más destacar el componente pedagógico,
cultural y reflexivo que ha caracterizado las protestas en nuestro territorio,
lo que simboliza el interés pacifico de nuestros jóvenes de defender sus
derechos, pero también nos refuerza la responsabilidad de acercarnos a
ellos para entender con mayor claridad lo que están planteando y
exigiendo.
De mi parte, toda la disposición para realizar estos diálogos y hacer las
gestiones necesarias para que La Guajira sea tenida en cuenta desde sus
singularidades y la participación colectiva de su gente.
Atentamente,
Carlos Arturo Robles Julio
Rector
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE