¿Cuándo nos vamos alzar, para cotizar La Guajira?
![]() |
Por Martín Barros Choles
Es hora de
despertar y unificar criterios, antes que andar dañándonos, con odios,
discordias, intrigas, cizañas y sentimientos negativos, para hacernos valer y
respetar, frente a los derechos, que democráticamente nos asisten. No es lógico,
seguir viviendo estado de calamidad, estando rodeado de riquezas naturales, que
Dios nos ha concedido.
Es insoportable
el silencio que aterra, en el territorio, excepcional energético del mundo, que lo explotan, en
beneficio de operadores mineros-energético y la corrupción, que impera, en los
gobiernos de turnos, viviendo en inclemencia, padeciendo del preciado líquido
(agua), no obstante, haberle extraído, a La Guajira, con explotaciones, de
carbón y gas, muchos recursos económicos y tener, una represa con capacidad de
200 millones de metros cúbicos, que se encuentra inactiva, por indiferencia y abandono,
del gobierno nacional.
Las negativas,
acciones, reacciones y pronunciamientos; de quienes nos representan en el Congreso,
es muy diciente y preocupante, no concibe, ni compadece, con desatención y
falta solución, a problemas y necesidades, guardando silencio, que traduce,
irresponsabilidad y complicidad. Si no nos arrechamos, para hacernos respetar,
seguirán jugando con nosotros, el gobierno nacional.
La Guajira,
dispone, de distintas variedades, en fuentes energética: carbón, gas, aire
(vientos) sol, mar y petróleo; entre otras, para estar ocupando, el último
lugar en competividad, con alto índices, de nutrición y desempleos. Cuando
deberíamos estar flotando, estamos en la olla, por negligencias y actitudes,
pasivas y negativas, en actuaciones oportunas, de quienes tenemos el deber y
compromiso, para sacar el departamento adelante.
Como vamos a
permitir, que el centralismo, de Bogotá, Barranquilla o cualquier otro lugar,
tenga el territorio de La Guajira, como colonia o un predio de su propiedad, para
usarlo y utilizarlo, explotándolo, a motus propio, sin consultar, esquivando y
excluyendo, a los guajiros, de beneficios en interés colectivo, por producción,
generación y comercialización; de energías alternativas, en simultánea, con la
industrialización de hidrógenos, para consumo internos y exportación
La Guajira debe
participar en comercialización de energías alternativas, como socia, no con
dadivas, ni regalitos de mendicidad o generosidad, por compasión. El territorio
guajiro aporta, la materia prima y el combustible, que se utiliza producir
energía y tiene valor económico, que exigimos.
Mientras persista
el desinterés en unirnos y defender lo nuestro, en solidaridad y con sentido,
de pertenencia, estaremos jodidos, frustrados y desamparados. Nada se gana, si andamos
de rueda suelta, cada quien, por su lado y cuenta, enfrentado choques entre sí,
procurando, beneficios particulares personales, por conveniencia, originado por
la corrupción, en comportamiento apátrida, cuestionable, que se debe superar.
El gobierno
enfrenta las diferencias, oposiciones y reacciones; de inconformismo popular,
con la policía anti disturbio (Esmad), cuando lo lógico sería, concertar, dialogar
y consultar, a comunidades y personas, no imponerse por la fuerza, como ha
venido ocurriendo, con expropiaciones, en zonas mineras, sino de manera,
formalizada, fundamentadas, articuladas y aceptada; por la comunidad, que
resultan afectadas, con instalaciones de torres y molinos, para la generación y
transporte, de energía, con obras de extensiones, en redes transmisión y constitución, de
servidumbres, para efecto de producir y comercializar, energías alternativas,
eólica, solar y otras.
La Guajira,
necesita inversiones en: agua, vías, turismo, agroindustria, artesanías,
puertos e industrialización; de derivados, de energía, carbón y gas, con los cuales,
entre otros, se produce el hidrógeno; que sirvan, para elevar y cotizar, el
departamento peninsular, entre los primeros lugares, no el ultimo, en
competividad, donde nos han ubicado.
Es menester
erradicar el desempleo de guajiros, mejorando el estilo de vida degradado, por
las injusticias, que se vienen cometiendo con el territorio, que no es autónomo,
sino dependiente, de los negocios, que hace el gobierno nacional, con
inversionistas de la energía, saltando procedimientos e ignorando,
reconocimiento de derechos.
El asunto no da
para mucha espera, estamos en situación deprimente, se debe aprobar una ley,
que conceda derechos propios, a los territorios, productores y generadores de
energías alternativas, diferentes a las regalías, para que no vuelvan a
robársela, nutriendo la corrupción y estén protegidas, de intereses
intervencionistas, para que no, nos lo limiten, de manera indebida e ilícita,
sobre derechos, deban correspondernos.
Si no hacemos
nada por mejorar, perdemos las esperanzas de surgir y progresar, sumidos, en
pobreza y miserias, colocándonos en condiciones critica, no apreciando, lo que
Dios nos ha concedido. Se debe paralizar, los proyectos de energías alternativas
en La Guajira, hasta tanto, el gobierno nacional, garanticen y reglamente por
ley, los derechos que corresponde al territorio peninsular.
Que no venga con
el cuento, como lo hacían con las las explotaciones mineras, favoreciendo
operadores, argumentando, que el subsuelo es del Estado, justificando
desalojos, valorando más la minería, que los derechos humanos, en territorios,
ancestrales, de comunidades: indígenas, negritudes y campesinos. Ahora no venga
a decir, que también son dueños de La Guajira.
Nota: Respondo al
Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, los Char y asociados, políticos de
Atlántico, en el afán, de acaparamientos, dominios y manejos monopólicos; de
negocios, energías alternativas, en el Caribe, atribuyendo a Barranquilla, capital
energética de América Latina, colocando a La Guajira, como un territorio, sin
merito, subyugado a la dependencia del centralismo de Barranquilla, en
operaciones de jugosa rentabilidad. La Guajira, genera energía solar, durante
11 horas y eólica 24 horas, ininterrumpidas diarias, los 365 días del año. ¿Les
parece poco? ¿Quién nos supera? ¿Vamos a permitir, que nos expropien,
desalojen, excluyan, utilicen, difamen, menosprecien y minimicen? Ahí se las
dejo.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE