La Guajira necesita crecer
![]() |
MartÃn Nicolás Barros Choles |
Por MartÃn Nicolás Barros Choles
De nosotros los
guajiros, en primer lugar, depende, el surgimiento positivo o atraso negativo,
en el territorio peninsular de Colombia. En segundo lugar, comprometámonos de
voluntad y con interés, a sacar a La Guajira adelante, en un próspero
territorio, energético-minero. Es el faro, para el tránsito de navegaciones,
marÃtimas y aérea, que ingresan y salen de Colombia, a Centro, Norte América y
Europa; por el Atlántico Norte.
Territorio
disponible para la explotación de turismo, por su ubicación fronteriza y
portuaria, colindante con Venezuela, islas del Caribe y Sur de Norte América.
Productor de sal natural, condimento de alto consumo, humano y animal. Por
último, contamos con predios productivos, agrÃcolas, ganaderos y debemos
participar, en las producciones, de hidrógenos, verde, azul y de cualquier otro
color.
El departamento
de La Guajira, estrena en el nuevo periodo legislativo, que inició el 20 de
julio, tres miembros, a la Cámara de Represente y dos en el Senado, después de
tres periodos ausentes, en esa corporación, de elección nacional. Para este
periodo que inicia, pasamos de dos congresistas a cinco. En Cámara de
Representante, Juan Loreto Gómez Soto, Partido Conservador. Jorge Alberto
Cerchario Figueroa, Partido Colombia Renaciente, ambos de origen del municipio
de Barrancas y Karmen RamÃrez Boscán, de origen wayuu, elegida por jurisdicción
internacional, entre los colombianos, que habitan y residen en el exterior. Por
el Paco Histórico. Karmen tiene su familia en el Municipio de Maicao, pero
ella, está residenciada en Suiza.
Alfredo Deluque
Zuleta, quien después de tres periodos consecutivo, en la Cámara de
Representante, pasó al Senado, por el Partido de la “U”, conjuntamente con la
recién elegida, en lista cerrada del Senado, del Pacto Histórico, Martha
Peralta Epiayu, de la etnia Wayuu, residentes en la jurisdicción de Riohacha y
corresponde a la organización polÃtica que comienza gobernar. Alfredo Deluque
el más ducho de los cinco, llegará como primÃparo en el Senado, pero no
desconocido y bien referenciado, con sus colegas desde la cámara baja.
Contamos con
cinco congresistas que nos representan, indiferentemente de los partidos y
corrientes polÃticas, de donde haya resultado elegido. Lo importante es la
unidad, que no solo comprometa, la participación de quienes nos representan,
sino también de las alcaldÃas territoriales y gobernador, con apoyos de
profesionales y técnico; en servicios, de asesorÃas y consultorÃa; para:
planificar, proyectar y programar ejecuciones. Se dispone de medios de
comunicaciones, locales y departamentales, radiales, escritos, redes sociales y
canales de difusiones; útiles para divulgar, de manera popular y masiva, informaciones,
de: hechos, acontecimientos, propuestas, ofertas, promociones y convocatorias
participativas.
Los elegidos
tienen el compromiso, de escuchar y atender, las necesidades y quejas, que les
pongan de presente, para gesten soluciones, en el ejercicios y facultades de
atribuciones. Es pertinente la congregación y unidad, de quienes nos
representan. ¿De qué sirve tenerlos aislados, cuando deben estar, compactado y
compenetrado, en relaciones cordiales, amistosas y buenas comunicaciones? Hasta
hora, las única que se comunican, es Karmen RamÃrez, con Martha Peralta. Los
demás no se hablan, por variados motivos polÃticos, que deben ser pasajero,
pero aún siguen incrustados, en sentimientos personales, cuando la polÃtica,
como el hambre, van y vienen, deben ser superado, pos electoral, para el bien
de La Guajira, que necesita de sus hijos, con sentido de pertenencia, salir de
la inmundicias, atraso y abandono; que nos oscurecen y mantiene en precipicios,
sin alternativas de progreso.
Háblense y
luchen, unificados, ahora que podemos tener oportunidad, en el gobierno del
presidente, Gustavo Petro Urrego, de resolver varias cosas pendientes, en la
que se puede mencionar, Represa RancherÃa, aprovechando los enlaces directos,
que tienen dos honorables damas guajiras, Karmen RamÃrez y Martha Peralta,
representándonos, en Cámara de Representante y el Senado, por el Pacto
Histórico.
Mis apreciados
honorables representantes, Juanlo Gómez Soto y Jorge Cerchario Figueroa, dos
hijos de Barrancas, que conviven vecinos de cuadra, distanciados en menos de
100 metros, en pequeña urbanización, en una carrera, denominada “Ipuana” que
tuvieron la suerte, de resultar elegidos, por partidos polÃticos diferentes,
para representar el Departamento de La Guajira. Le hago un respetuoso llamado,
a zanjar y disuadir, diferencias polÃticas, reconciliando; a efecto de unificar
criterios y opiniones, relativa a las labores y defensas conjuntas, de derechos
e intereses, que favorezcan La Guajira, trabajando mancomunadamente, como
obligaciones que asumen en representación del territorio guajiro.
No es bueno
romper relaciones, manteniéndose aislado, incomunicados, cuando lo que se
requiere y necesita, son acuerdos de bienestar, que a todos nos beneficien,
deponiendo sentimientos, polÃticos y personales, por la condición publica que
hoy ostentan, representándonos en el Congreso. De igual forma, de Juanlo con el
Senador, Alfredo Deluque, como principio de cordialidad, sensatez y solidaridad
colectiva. Los guajiros no podemos seguir fraccionándonos y subdividiéndonos,
si de verdad queremos progresar y crecer. Martha Peralta y Alfredo Deluque, en
calidad de senadores, conjuntamente, Con Karmen RamÃrez Boscán, Juan Loreto
Gómez y Jorge Cerchiario Figueroa, asumen responsabilidad histórica para el
departamento, que espera resultados positivos, en el término del periodo.
Nuevamente quedamos sin gobernador, por decisión de la honorable, Corte Constitucional, que confirma, fallo Sección Quinta, Consejo de Estado, que declara la nulidad de la elección, por doble militancia en el gobernador Nemesio Roys, en revisión de Tutela. Queda la Gobernación de La Guajira, en poder del presidente, a menos de 18 meses para terminar el periodo.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE