Corpoguajira alerta por temporada de huracanes
Se realizarán monitoreos con sistema de alertas tempranas.
Los equipos serán fundamentales para el análisis de la temporada de huracanes 2023, que inicia este 15 de mayo.
![]() |
Arriba, Samuel Lanao Robles, director de Corpoguajira y Yovanny Delgado Moreno, coordinador de ordenamiento ambiental territorial. Abajo. Estaciones de monitoreo. |
Riohacha, Mayo 14 de 2023. Con un total de 15 estaciones meteorológicas activas, la
Corporación Autónoma Regional de La Guajira opera el Sistema de Alertas Tempranas del
Departamento (SAT), con el propósito de optimizar los procesos de acceso a información
clave para la toma decisiones de manera oportuna que permitan conocer y mitigar las
posibles amenazas y el riesgo de desastres en el territorio y en la población.
Asà lo explicó Samuel Lanao Robles, Director de Corpoguajira, entidad que ejerce la
coordinación del SAT, “esta gestión nos permite contar con equipos para acceder a
información climatológica o histórica para los ejercicios de planificación territorial y generar
las comunicaciones pertinentes por medio de pronósticos, boletines especiales y
notificaciones del comportamiento climático en la penÃnsula”.
Adicionalmente indicó que esta red es fundamental para los monitoreos que se realizarán
en el marco de la temporada de huracanes la cual se desarrollará del 15 de mayo al 30 de
noviembre de 2023, según lo anunciado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, entidad que también precisó que para este año se podrÃan presentar un total de
13 tormentas tropicales, de las cuales 6 llegarÃan a la categorÃa de huracanes, 2 de ellos de
categorÃa 3 o más.
En este sentido, Yovanny Delgado Moreno, Coordinador de Ordenamiento Ambiental
Territorial de Corpoguajira, señaló que la entidad asesora a los Consejos Municipales de
Gestión del Riesgo, para informarles sobre las eventualidades y amenazas que se puedan
presentar y para que la comunidad también tenga conocimiento de estas situaciones.
“Como medida de prevención ante estos fenómenos, hacemos un llamado desde ya para
que se revisen y activen los planes de contingencia de los Consejos (Departamental y
Municipales) de Gestión del Riesgo, ya que debido a la vulnerabilidad de nuestro
Departamento a dichas condiciones climatológicas adversas, podrá presentarse la
formación de ondas tropicales o los propios ciclones, vendavales o mini tornados”, añadió
el funcionario.
Por su parte Kiana Valbuena, profesional en cambio climático de Corpoguajira, indicó que
es primordial que los municipios también estén preparados para mitigar y atender las
situaciones de emergencia asociadas ante la evolución del fenómeno de El Niño, que
actualmente cuenta con una probabilidad del 80% de presentarse en los próximos meses.
“Ya socializamos a los comités municipales de gestión del riesgo un informe detallado sobre
la probabilidad de formación de este fenómeno en el paÃs y los efectos que representarÃa
para La Guajira. Hicimos un llamado para formular el plan de contingencia e iniciar la
preparación ante los impactos de esta otra condición climática “, puntualizó.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE