Golpe blando y de estado, mándelo al carajo y gobierne
Por Martín Nicolás Barros Choles
Debilidades, imprecisiones, incumplimientos y
abusos; de los mandatarios, desconcierta hasta quienes los eligen y esperan,
acciones positivas, en el transcurso del periodo de gobierno. El tiempo no se
puede desaprovechar, ni perderlo irritado, victimizado, aduciendo antecedentes negativos
y corruptos, ni enfrentando discusiones
estéril, en constantes confrontaciones, fundamentados en desastres e intereses
personales, familiares y politiqueros; que en nada nos beneficia, más bien
perjudica, la gobernabilidad, por causas de estancamientos, motivados por
distintos factores, nocivos, tóxicos y de mala fe, que a nada conlleva, por el
contrario, a todos nos perjudicas, estar
rivalizados y polarizados, en radicalismo y sectarios, por tendencias políticas
inservibles, que han gobernado y aún siguen gobernando y legislando.
El presidente Gustavo Petro, primero fue
opositor y ahora, gobernantes, dos posiciones que giran y circulan, en vías
opuestas, de distintas formas. En oposición predomina el inconformismo y
exaltan, las protestas populares, tendiente a cuestionar y reclamar, derechos,
que ignoran y vulneran, algunos gobernantes, que persiguen y castigan, a los contradictores,
cuando se siente ofendidos, por exigencias comprometidas e incumplidas, que
desatan, represiones y opresiones,
originando barreras y distancias, entre gobierno y oposición, que terminan
irreconciliables.
Los colombianos estamos saturados de
corrupción, derroches y clientelismo politiqueros, de carteles o bancadas
partidistas tradicionales, que tienen estas nación a “patas arribas”,
requiriendo variar de rumbo, por eso le dieron una oportunidad de apoyo a
tendencia de izquierda, que no había gobernado, decidiendo votar por Gustavo
Petro, quien estuvo la suerte de ser elegido,
primer presidente de izquierda, con diferencias pírricas o estrechas,
pero al fin logro lo que quería, mandar,
amparado por un supuesto acuerdo nacional, bautizado “Pacto Histórico” en el que se unieron variedades de matices partidista, ciudadanos
independientes y desertores, de partidos políticos con personería, que han
gobernado, la Republica de Colombia, durante mas de un siglo. ¿Quiénes conforman
la directiva de “Pacto Histórico”? ¿Qué
programa de gobierno está desarrollando o ejecutando el “Pacto histórico”
conforme al acuerdo nacional?
Gobierno y oposición, son dos polos opuestos,
donde priman contradicciones, generadoras de confusiones, incertidumbres y
conflictos, desmotivando el ambiente democrático, por quienes lideran autoría
de partes protagonistas, es decir, una cosa es cuando gobiernan y otra cuando,
están en oposición. Lo curioso es que, en oposición critican a los que gobiernan,
pero cuando tienen oportunidad de gobernar, repiten lo que antes criticaban, al
igual lo que asumen oposición, criticando al nuevo gobierno, lo que comúnmente
han hecho, en prácticas ilícitas, ligadas en un juego de “Pin pon”, en rife rafe, intercambiando, criticas y ofensas, de todo
calibre, que de seguirse mutuamente, de manera extrema, terminamos en un caos y
violencias, que enciende tormentas, por desafueros revanchista, que conllevan
al fracasos y devastaciones, registrados en distintos periodos de gobierno.
Ha sido costumbre de la izquierda, habituarse
a las protesta y paros, en vías y espacio público, justificado cualquier
motivo, en condición de oposición a los gobiernos de turnos. ¿Si ahora
gobiernan a que le temen? ¿A una oposición vulgar, odiosa, oscura y adolorida,
por orfandad del poder gubernamental sin alternativa reivindicatoria? No deben
perder los estribos. Una oposición manejada con inteligencia y cordura, en
ambiente cordial con el gobierno, son saludables, agradables y productivas, diferente
a atravesarse como “mula muerta” en el camino, vilipendiando, calumniando,
saboteando y tirando zancadilla, con intenciones de destronar. Esto no es nada
nuevo, pero no se debe descuidar, ni minimizar el peligro que encierra, sin
dejar de prevenir, antes que lamentar, cualquier caída.
Noto al presidente Gustavo Petro, en
estado alterado, mostrando debilidades
en condiciones paranoico, por temor de que lo tumben de la presidencia,
originado por investigaciones administrativa, que adelanta el Consejo Nacional
Electoral-CNE, relacionada, con gastos y topes, de la campañas electoral, cuyas
normas han sido violadas, burladas e irrespetadas, por todas las campañas
partidista, que de cumplirse anularían el 90% de elecciones a Congreso,
Gobernación y Alcaldía; junto con la de presidente, pero que únicamente
investigan el último gobernante, de elección presidencial popular, Gustavo
Petro, para sancionarlo.
Esto
ocurre por desorganización e improvisación, en los manejos de campañas, cuyos
gastos legales establecidos, solo
equivale a un 10% de la totalidad, de lo que cuesta elegir un presidente y
demás mandatarios territoriales y de listas,
contabilizando, pagos laborales
incluyendo todo el personal que
participa directamente y de corazón, en las campañas, en distintos lugares,
durante los tres meses de campañas en el
territorio nacional, arrendamientos de inmuebles para comandos y millares de
vehículos, abastecido diariamente de combustibles, transportes aéreos,
publicidades, logística, múltiples eventos etc.
El preside Petro, debe afianzarse y dedicarse
a gobernar, antes que victimizarse, acompañados de lo suyo, en constante
sintonía de comunicación y engranaje articulado, con su equipo de gobierno,
aliados y coaligados, esquivando el miedo, que lo trasnocha e inquieta,
paralizándolo. Mande al carajo y sacúdase, el karma de “golpe blando” o “golpe
de estado”. De igual forma, debe descargar: rencillas, récores y odios
enquistados; sepultando el lastre y horrores del pasado, que tanto menciona y remembra, para responder
a opositores en confrontaciones, que no
lo dejan avanzar y lo mantiene atolondrado y desquiciado, pidiendo auxilio con
movilización popular callejera, alarmando el ambiente mediático, cuando no se
necesita, dando importancia a
provocaciones de detractores, que están felices por observarlo nervioso, con
temor, corriendo base, cuando requiere es fortaleza, para repeler, defender y atender,
acciones vitales, desarmarmando y callando a sus detractores, con ejecuciones
de obras y hechos positivos.
En una nación como Colombia, donde reina e impera la corrupción, en los poderes públicos, órganos de control y autoridades penal, no hay para que temer, cuando todo es factible de negociar y resolver, para torcer voluntades y autoridades, a cambio de contratos y dineros, en típica corrupción, ignorando normas, constitucionales y legales vigentes, sin importar incurrir en el delito de prevaricato por acción. Todo por la plata. Le tocará al presidente indirectamente, en comisión y encargo, comprar votos a miembros de Cámara de Representante y senadores, que están a la orden del día, escuchando ofertas, para aceptar y sepultar, la investigación de topes electorales. No se espante, ni altere, que usted sale de la presidencia el 7 de agosto 2026. Gobierne con calma y efectividad, lo que resta del periodo de gobierno, sin requerir, a convocatoria a manifestaciones populares de apoyo.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE