Periquenses lloraron de emoción ante realidad laboral e inicio de obras de acueducto


Muchos de los nativos de la población de Perico, en el municipio de Riohacha, nunca tuvieron agua potable, ahora el acueducto es una realidad.

Este sábado 26 se graduaron  en modisteria y belleza 15 mujeres y 35 de la etnia wuyuu en artesanias luego que la Alcaldía a través de la Secretaría de Desarrollo las capacitara y dotara de los elementos para trabajar. En el centro el Alcalde de Riohacha, Rafael Ceballos Sierra.


Indígenas Wayuu, recibieron insumos luego de ser capacitadas para trabajar como artesanas.
Al mismo tiempo se dió inicio a los trabajos de construcción del sistema de acueducto y refacción del colegio. 

La Alcaldía previamente habilitó los comedores estudiantiles, con lo cual regresaron a clases y mejoraron su rendimiento la mayoría de los escolares de la citada población.

Con lagrimas en sus ojos los periquenses  agradecieron al Alcalde Rafael Ceballos Sierra por la obra que ha hecho en esa comunidad la cual tiene más de 200 años y por vés primera ve la presencia del estado.
Rodolfo Rivadeneira: "Pasaron más de 200 años para que llegara el agua a nuestro pueblo"

Carmen Suarez, matrona de Perico, nunca había visto salir agua por un grifo

Dilia Sierra, todavía no puede creer que Perico ahora tenga acueducto

Nelson Benjumea, mis padres nunca imaginaron que aquí se construiría un acueducto.
La población de Perico esta ubicada a diez minutos del corregimiento de Camarones en la jurisdicción de la capital del departamento de La Guajira - Riohacha.



En el centro el Alcalde Rafael Ceballos Sierra y la Gestora Social de Riohacha, con miembros de la comunidad de Perico.


No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.