"ADenuciar" está funcionando en La Guajira
SISTEMA
NACIONAL DE DENUNCIA VIRTUAL “ADENUNCIAR”
Riohacha, La Guajira. Con
el objetivo de contrarrestar las dificultades que se les puedan presentar a los
ciudadanos a la hora de denunciar algún delito, la Fiscalía General de la
Nación y la Policía Nacional pusieron en marcha el Sistema Nacional de Denuncia
Virtual ‘ADenunciar’.
Inicialmente, la
herramienta estará habilitada para la recepción de reportes para seis de los
delitos que más afectan la seguridad ciudadana y que no requieren valoración
médico - legal: hurto a personas, hurto a comercio, hurto a residencias,
material con contenido de explotación sexual infantil, delitos informáticos y
extorsión.
Estas conductas fueron
seleccionadas porque son algunas de las más denunciadas en todo el país. En
2017 han sido instauradas 692.395 denuncias, de las cuales 182.989 corresponden
al delito de hurto, lo que equivale al 26%, algo más de la cuarta parte de las
denuncias recibidas.
Al acto de lanzamiento
de ‘ADenunciar’, que tuvo lugar en la Sala Estratégica de la Policía Nacional,
asistieron el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira; y el
Director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas.
¿Cómo
funciona?
A diferencia del
mecanismo habitual de denuncia, que obliga a las personas a trasladarse a las
Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía o estaciones de Policía,
ahora es posible efectuar el mismo trámite en cuestión de minutos.
El denunciante solo
necesita acceso a internet. Desde el computador o teléfono móvil debe ingresar
al enlace ‘ADenunciar’, dispuesto en las páginas web de la Fiscalía (www.fiscalia.gov.co)
y de la Policía Nacional (www.policia.gov.co).
Posteriormente, el
sistema habilita un formato que pide al ciudadano nombre completo, número de
cédula y algunos datos personales, para así evitar denuncias anónimas que
terminen en reportes falsos. La herramienta garantiza la protección de los
datos de los usuarios, como lo contempla la Ley 1581 de 2012.
Tras diligenciar la
información requerida, el siguiente paso es la descripción detallada del hecho
que va a reportar la víctima o cualquier persona que tenga elementos para poner
en conocimiento uno de los seis delitos anteriormente mencionados.
En un plazo máximo de
24 horas, el funcionario de policía judicial que recibe la solicitud, validará
la identidad del denunciante, verificará que la petición cumpla con los requisitos
de una denuncia penal y enviará al correo electrónico del ciudadano el Número
Único de Noticia Criminal. De no ser aceptado el reporte, el mensaje que
llegará al usuario explicará las razones de la negativa y la ruta a seguir para
llevar a feliz término el trámite.
Otras de las ventajas
del Sistema Nacional de Denuncia Virtual es que, en un término de cinco días,
el denunciante recibirá un correo con los datos del despacho del fiscal
asignado al caso. Igualmente, con el número de registro del reporte, se podrá
hacer seguimiento a la denuncia y consultar su evolución en la página web de la
Fiscalía General de la Nación.
Es importante resaltar
que, si la víctima de cualquiera de los seis delitos admitidos por la
herramienta es menor de edad, debe ser un adulto el encargado de realizar el
trámite.
Los ciudadanos que
quieran reportar conductas penales distintas o poner en conocimiento una
situación que afecta la convivencia, podrán ir al vínculo ‘Salas de denuncia’
ubicado a un costado de ‘ADenunciar’. Allí encontrará de manera ágil los puntos
de recepción de denuncias o de atención ciudadana más cercanos.
‘ADenunciar’ comenzó a
gestarse hace ocho meses por la Oficina de Telemática de la Policía Nacional,
con el apoyo fundamental de la Fiscalía. En esta primera fase tendrá 170
funcionarios de la Fiscalía y la Policía para garantizar el éxito del proceso
y, para una segunda fase, espera ampliar la cobertura de delitos y poner en
funcionamiento una aplicación para dispositivos móviles.
Durante el acto, también
se hizo el lanzamiento oficial del Centro de Contacto de la Fiscalía General de
la Nación, iniciativa complementaria a la herramienta virtual ‘ADenunciar’.
Para ello se habilitaron la línea gratuita nacional 01 8000 919748, el número
celular 122 y la línea fija en Bogotá 5 70 2000.
La puesta en marcha
del Sistema Nacional de Denuncia Virtual hace parte del proceso de
Modernización y Transformación Institucional (MTI) de la Policía Nacional y de
la estrategia nacional contra el delito de la Fiscalía General de la Nación ‘De
la gente, por la gente, para la gente’.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE