La Guajira en el Pacto Caribe 2022 dejó conocer sus prioridades

Saludo del Presidente Duque al gobernador (e) de La Guajira, Wilson Rojas; en el medio la alcaldesa (e) de Riohacha Alexa Henríquez.

El Gobernador encargado de La Guajira, Wilson Rojas Vanegas, acudió a la cita en el gran Salón del hotel El Prado en la cumbre Pacto Caribe 2022, organizado por el Heraldo y en donde estuvo presente el mandatario de los colombianos, Iván Duque, y líderes gubernamentales, académicos y culturales de la Región Caribe.

Esta Cumbre se realizó en el marco de los 85 años de la casa editorial El Heraldo con la finalidad de poner el ojo del Gobierno nacional sobre las prioridades y necesidades de la Región Caribe apuntando a disminuir las brechas frente a otras regiones del país.
Wilson Rojas Vanegas, duraante la intervención en la cumpre Pacto caribe 2022.

Durante su intervención el Gobernador encargado de La Guajira expresó que una de las grandes necesidades del Departamento es la inversión en infraestructura vial, como la vía la Soberanía, que va desde Uribia hasta Nazaret, pasando por Puerto Estrella, Bahía Portete y Puerto Nuevo para que no se generen mayores inconvenientes durante época de invierno.

Aspecto general de la cumbre Pacto carice 2022

Así mismo, manifestó que la autopista del Sol no llega a La Guajira “el anterior Gobierno nos borró del mapa y la vía ampliada solo llega de Barranquilla a Santa Marta pasando por Ciénaga. Igualmente, se buscó construir las vías 4G para el sector del Cesar, pero finalmente no se pudo llevar a cabo porque implicaba establecer 5 peajes en un territorio muy pequeño y la Corte Constitucional, por temas de afrodescendientes e indígenas, en consulta previa lo frenó”.

El Presidebte Iván Duque rodeado de varios de los asistentes al evento, entre ellos el gobernador (e) de La Guajira y Eduardo verano de la Rosa del Atlántico.

Igualmente, planteó la necesidad de dar cumplimiento a las medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la sentencia T 302 de la Corte Constitucional que ordena al Departamento garantizar los derechos fundamentales a la alimentación, salud, agua potable y a la participación de niños y niñas del pueblo Wayuu en los municipios de Uribia, Riohacha, Maicao y Manaure. Lo anterior lo relaciona con la importancia de terminar la segunda y tercera fase del proyecto Ranchería, que abarca los distritos de riegos y el acueducto regional, lo que permitiría que municipios como Maicao, Uribia y Manaure pudieran tener agua potable por primera vez, “esto impactaría en la calidad de vida de la comunidad Wayùu”.

“Los dos distritos de Riegos son para atender 18 mil hectáreas, 6 mil en el municipio de San Juan y 12 mil en Aso Ranchería: Fonseca, Distracción y Barrancas, para agroindustria porque los guajiros siempre hemos sido agricultores y queremos retomar esa labor, igualmente, tenemos espacio para una hidroeléctrica y venimos trabajando en un gran proyecto de productividad y emprendimiento en el Departamento de La Guajira. 

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.