Jornada para identificar casos de trabajo infantil en el Mercado Nuevo de Riohacha
El Distrito de Riohacha realiza junto a otras entidades del Gobierno Nacional una jornada con el fin de identificar a niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en el Mercado Nuevo, como compromiso adquirido en el Consejo de Política Social Distrital, Conpos.
Con esta iniciativa se espera alimentar la línea base iniciada en este tema, y con ello validar la garantía de derecho de los niños hallados en materia de vivienda, educación, bienestar, etc., a fin de dirigir los casos necesarios a las entidades competentes.
Esta acción es liderada por la Casa de Justicia, que trabaja en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, el Equipo Móvil de Protección Integral (Empi) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las Secretarías de Desarrollo Social y de Gobierno Distrital, Migración Colombia, entre otras instancias.
La gestora social del Distrito de Riohacha, Marisol García Pimienta, quien estuvo liderando la jornada rechazó los casos de trabajo infantil e indicó que como adultos y responsables de hogar el primer deber es “garantizar a los niños sus derechos: tener una buena calidad de vida, protección y afecto”.
Por su parte, Emilce Fernández Gómez, quien forma parte del equipo EMPI del ICBF asegura que “sabemos que es una problemática que es visible ante toda la comunidad, la idea es hacer una identificación de estos muchachos para hacer una verificación de derechos, si estudian o no estudian, con quien viven o con quien no para luego remitirlo a la entidad competente”.
Se espera entonces que en los próximos días se haga un barrido por toda la zona del Mercado Nuevo y que se sigan emprendiendo acciones para contrarrestar el trabajo infantil en el Distrito de Riohacha.
En este sentido, se destaca el programa de cuidado y albergue para migrantes venezolanos puesto en marcha junto a PNUD e ICBF y otras organizaciones internacionales, con el cual actualmente se reciben a 50 niños desde la 8 a. m. hasta la 6 p. m.; mientras que el albergue, en donde duermen los niños, recibe a otro grupo de infantes que cuentan con el consentimiento de sus cuidadores o padres para ello.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE