EL TSUNAMI QUE ACABÓ CON EL SUEÑO DE LOS GUAJIROS

La represa sobre el río Ranchería  almacena 198 millones de metros cúbicos de agua

POR HERNÁN BAQUERO BRACHO

Desde el 27 de noviembre, del año 2010, cuando fue inaugurada la Presa de la Represa del Ranchería, ha pasado mucho y no ha pasado nada. Obra ésta construida por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez y que se convertía en la realización de un sueño de más de 50 años para los guajiros y en la redención económica a través de la puesta en marcha de los distritos de riego de San Juan del Cesar y del Ranchería. Donde La Guajira colocó $65 mil millones de pesos de los recursos de regalías.

Pero hasta ahora la presa continúa ahí, almacenando 198 millones de metros cúbicos de agua y eso si se ha convertido en un elefante blanco y en un lucro cesante para el Estado. La pregunta que nos hacemos todos es por qué no se ha construido la segunda fase, que tiene un costo aproximado $500 mil millones de pesos. ¿Por qué el ex presidente Santos estuvo renuente a su terminación en sus ocho años de mandato? ¿Por qué este gobierno para el presupuesto 2019 no le asignó ningún recurso a esta obra que sería la redención de La Guajira?

Todavía recordamos lo expresado por el ex ministro de agricultura y desarrollo rural Juan Camilo Restrepo Salazar, en lo referente a la construcción de la Represa del Ranchería. Lo referido al señor ex ministro en cuanto a la construcción de la presa el cercado, donde hacía referencia que existieron sobrecostos y que se ha convertido en un medio elefante blanco para la nación y que la segunda fase va a ser “supremamente ineficiente, va a terminar valiendo cerca de un billón 200 mil millones de pesos” y que los distritos del Ranchería y San Juan del Cesar, que cubrirá 18539 hectáreas va a ser supremamente oneroso, con costo por hectárea para riego de $59 millones de pesos, contrario a otras regiones del país y remataba el señor ex ministro “aunque naturalmente tiene algunas aplicaciones en materia de acueductos de unos municipios”, son nueve municipios que recibirán agua de la represa del Ranchería desde San Juan del Cesar hasta Uribia y Manaure, pasando por Distracción, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo, Albania y Maicao. Estas afirmaciones las hacia Juan Camilo Restrepo cuando fungía como Ministro de agricultura y desarrollo rural en la primera administración de Juan Manuel Santos. Sospechosa fue esta afirmación desde todo punto de vista.

Causó sorpresa entre los guajiros, todas estas aseveraciones del señor ex ministro, ya que el 27 de noviembre del año 2010, cuando se inauguró la primera fase – la presa del cercado – su opinión fue contrario a lo expresado y aseguraba ese día el señor ex ministro, la esperanza del anhelo de los guajiros de terminar la segunda fase. ¿Por qué cambió de posición el señor ex ministro? Su análisis fue tan serio, que el ex presidente Santos, echó reversa a la culminación de esta gran obra. Estas apreciaciones son más del orden político, ya que la gestión del señor ex ministro de agricultura fue opaca, por no decir nula para los intereses del campo colombiano y con esto buscaba echarle tierra a su mala gestión poniendo por encima sus malquerencias en contra del pueblo guajiro y con ello se ha buscado que inversionistas privados se hagan cargo de este proyecto, que era el pensamiento final del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, de entregar en concesión los distritos y los acueductos regionales. ¡Que tristeza!

Lo más grave, es que algunos dirigentes de nuestro departamento le salieron al quite no a defender la terminación de la represa del Ranchería sino por el contrario a darle la razón en esa época al ex ministro de agricultura y con ello a continuarle el jueguito al país andino que tanto daño nos ha causado en materia de desarrollo regional. El canibalismo ha sido el pan de cada día de todos nosotros y de ahí la crisis en parte en que está sumida La Guajira. ¿Cuándo será que La Guajira verá realizada esta gran obra?

La represa del Ranchería es el tsunami del sueño de los guajiros. Sus olas embravecidas por la ineficiencia y la corrupción se han llevado todo por delante, en especial los sueños que parodiando al compositor sanjuanero Amilkar Calderón Cujia, a los guajiros hasta la muerte nos llega tarde. Las grandes olas del tsunami de la represa que almacena 198 millones de metros cúbicos de agua, se encuentra encajonada en una pérdida irreparable de lo que debería ser una gran obra de redención para la productividad en el sur de La Guajira.

la represa que almacena 198 millones de metros cúbicos de agua

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.