'Fragata Portuguesa' llegó a La Guajira arrastrada por corrientes marinas
Corpoguajira advierte sobre sus peligros y precauciones que se deben tomar
La Fragata Portuguesa, especie relacionada con las Medusas, se distribuye por todas las aguas cálidas del planeta, sobre todo en aguas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Indico.
En el departamento de La Guajira, su presencia en aguas costeras parece ser temporal, y aunque no es científicamente clara, podría responder a alteraciones transitorias en las características oceánicas, principalmente en las corrientes de agua e intensidad de los vientos.
A pesar de que esta especie posee una apariencia física de medusa, no se trata de una medusa en realidad, sino de un animal colonial flotante, es decir, una colonia de organismos que se asocian para sobrevivir, cumpliendo distintas funciones: alimentación, reproducción y defensa. Comúnmente se conoce como falsa medusa o Fragata Portuguesa, siendo su nombre científico Physalia physalis.
Este animal pertenece al Phylum Cnidaria, al igual que los corales, medusas, y anémonas, compartiéndola presencia de células especializadas denominadas nematocistos, los cuales son células constituidas por una cavidad cerrada que alberga una toxina paralizante, la cual inyecta a sus presas (peces y plancton) o eventualmente con quien tiene contacto
Sin embargo, en el mar estos individuos son fácilmente reconocibles por la presencia de un flotador (neumatóforo), de color azul brillante, el cual les ayuda a navegar y flotar en la superficie del mar, con una longitud máxima de 134 mm y un diámetro de 65.1 mm.
Se han identificado como predadores de la Fragata Portuguesa, la tortuga cabezona Caretta caretta y la tortuga carey Eretmochelys imbricata, especies sometidas a captura y tráfico ilegal en el departamento de La Guajira.
La Corporación hace un llamado a la comunidad en general para que informen de manera inmediata si notan la presencia de esta especie en el mar o en la costa, a nuestra línea de atención al ciudadano: 7275125 / 7283518.
Precauciones:
– Evite todo contacto al observar un espécimen o restos de este.
– Si la viéramos en el mar hay que alejarse rápidamente, ya que los tentáculos pueden estar presentes en sus inmediaciones en un radio de más de 10 metros.
– Es necesario tener mucho cuidado si se encuentra un espécimen muerto en la costa ya que su veneno continúa activo aun cuando se encuentran inertes.
– Llamar a la línea de atención al ciudadano de CORPOGUAJIRA y reportar el avistamiento de la especie en playa o en el mar.
Si se presenta contacto:
1. No frotar la zona afectada ni con arena, ni con toalla o ropa.
2. Retire los restos de los tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos.
3. Lavar con agua de mar o suero fisiológico (No utilizar agua dulce porque puede activar más la toxina), una vez bien lavada la zona afectada, con fin de aliviar el dolor, aplicar una compresa fría por 5 – 10 minutos.
4. Es importante, de presentar algún síntoma como sensación de quemadura extrema en la piel, taquicardia, náuseas, mareos, dolor de cabeza o articular, alteraciones del pulso, hinchazón, etc., dirigirse al centro de salud más cercano.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE