gtag('config', 'UA-151151165-2'); COVID-19 en Colombia, hoy escogen primeras 7 mil personas que serán vacunadas - Hoy es Noticia

COVID-19 en Colombia, hoy escogen primeras 7 mil personas que serán vacunadas

hoyennoticia.com, COVID-19 en Colombia, hoy escogen primeras 7 mil personas que serán vacunadas

Bogotá contará con 7.673 vacunas para igual número de personas. El proceso arranca con el personal de la primera línea de salud. Foto: HECTOR FABIO ZAMORA.



Bogotá DC.- Desde este sábado se pone en marcha la logística del proceso de vacunación contra el covid-19 en Bogotá. Tras el anuncio de la entrega de las primeras dosis, la Alcaldía convocó a las IPS y EPS de la ciudad para instalar el comité de coordinación, desde el que se darán las pautas que regirán el plan.


Dicha reunión, que se realizará en la mañana en la sede de la Secretaría de Salud, también tiene como objetivo escoger a las primeras personas que van a ser inmunizadas.


Cabe recordar que el Gobierno Nacional anunció que entre el 18 y 19 de febrero entregará las primeras 7.673 dosis a la ciudad y que, según la Administración Distrital, la vacunación comenzará el sábado 20.


La selección de las primeras personas que serán vacunadas contra el nuevo coronavirus se hará entre el personal de salud que se encuentra en la primera línea de atención de pacientes de covid y que asciende a 28.669.


El proceso ha priorizado la primera, segunda y tercera línea, que asciende a unas 77.000 personas, así como a los mayores de 80 años, que se estiman en 163.491.


“De los 29.000 nos toca escoger quiénes en concreto son las 7.673 personas que vamos a vacunar. Eso lo vamos a acordar este sábado, y arranca la logística”, aseguró ayer la alcaldesa en entrevista con EL TIEMPO.


Agregó: “¿A quiénes? Al personal médico y asistencial de salud de primera línea, es decir, a gente que de verdad ha estado atendiendo covid o en hospitalización o en UCI”.


(Le puede interesar: Así son los domos de aislamiento portátiles contra el covid-19)


Claudia López también dijo que espera que lo que no se cumpla del anuncio de entrega de un millón de vacunas en febrero se haga en marzo, junto con las que se deben realizar en ese mes.


“Esperamos que lo que lo que desafortunadamente no se cumplió en febrero se reprograme para marzo, y cumplir lo que íbamos a hacer en febrero y lo que toque hacer en marzo, y no que eso se aplace indefinidamente”, afirmó.


La cifra de lo que recibirá en principio la ciudad es mucho menor de lo que ha anunciado el Gobierno Nacional y espera la Administración Distrital para comenzar el plan de vacunación contra el covid-19.


Esta semana, el Ministerio de Salud anunció que en febrero esperaba la llegada de 1’159.000 vacunas: 192.000 de Sinovac, 100.000 de Pfizer (a través de compra bilateral), 117.000 de Pfizer (mediante el mecanismo Covax) y 750.000 de AstraZeneca (también a través del Covax).


“Hay que proteger al contingente de personas que va a garantizar, en el inmediato y mediano futuro, la atención de todos los pacientes de manera leve, moderada y severa”, señaló Burgos, quien, no obstante, sugirió que debe haber una subpriorización que garantice que los primeros 7.000 que van a ser vacunados son los más expuestos al virus.


José Ricardo Navarro, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, dijo que era un número pequeño el que se va a disponer en el inicio y que espera que conforme vayan llegando las vacunas se vayan entregando, hasta cubrir pronto todo el personal de salud que más está en riesgo.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.