Transformación Integral de la Policía se dió a conocer en audiencia pública

 A los Comandantes, jefes de especialidades del Departamento de Policía Guajira, como también, a los entes de control

hoyennoticia.com


Riohacha, La Guajira. Como parte del proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional, el día de hoy se dio a conocer a los comandantes y jefes de especialidades del Departamento de Policía Guajira, como también, a los entes de control, la Transformación de la Gestión Disciplinaria de la Policía Nacional, por medio de una audiencia pública. 

 

En esta audiencia, mostraron el diseño, la construcción y el sistema de garantías de la Ley 2196 del 2022, que entró en vigencia desde el pasado 29 de marzo del año en curso. 

 

La finalidad en materia disciplinaria regula el comportamiento del personal uniformado de la Policía Nacional y se aplicará cuando se transgreda el presente estatuto disciplinario o se vulnere la protección de los derechos fundamentales contenidos en la Constitución Política e instrumentos internacionales de Derechos Humanos, suscritos y ratificados por Colombia, que hacen parte del bloque de constitucionalidad y dan lugar a la activación de la acción disciplinaria contenida en esta ley. 

 

Algunos puntos relevantes de esta Ley disciplinaria son: 

 

El fortalecimiento del debido proceso, la legitimidad y la confianza, estableciéndose la división de roles, la calidad de la autoridad disciplinaria y el derecho a la defensa. 

 

Se generan acciones para la descongestión e innovación en la Gestión Disciplinaria, por medio de la gratuidad y la investigación integral. 

 

Existe un sistema de garantías del ciudadano, las faltas por violación a derechos humanos será de competencia de la Procuraduría General de la Nación, la suspensión provisional por violación a derechos humanos, entre otros aspectos importantes. 

 

El señor Coronel Marcos Wilson Forero Ruge, subcomandante Departamento de Policía Guajira dijo que “con este nuevo Estatuto Disciplinario Policial, se busca fortalecer la disciplina de nuestra institución, de cara a esas exigencias de la ciudadanía para el mejoramiento del servicio de la Policía Nacional hacía todos los colombianos”. 

 

Por su parte, la doctora Vielka Redondo Ortiz, funcionaria de la Procuraduría General de La Nación, resaltó varios aspectos importantes, manifestando que “La metamorfosis que está viviendo el Derecho Disciplinario en Colombia en estos momentos es de gran interés, porque con ello estamos cumpliendo con las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

 

Es muy importante porque hay más garantías para el disciplinado, puesto que se están convencionalizando el Derecho Disciplinario, se les está incorporando esas garantías   que establece la Convención Interamericana de Derechos Humanos y que de acuerdo a ella, no se estaba cumpliendo. 

 

Además, resalta la inclusión de la garantía como la doble conformidad, se dividieron los roles en cuanto a la instrucción y juzgamiento, es decir, que ahora un funcionario es el que lleva la instrucción y luego, a partir del pliego de cargos existe otro funcionario que evaluará el transcurrir de este proceso. 

 

Realmente es un reto, es una situación completamente novedosa para todos los disciplinaristas, y esperamos con ellos cumplir con todas las recomendaciones y garantías constitucionales”. 

 

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.