Las relaciones en fronteras deben ser positivas
Por MartÃn Nicolás Barros Choles
La frontera
reviste gran importancia, en relaciones humana y económica, pero
desgraciadamente se encuentran, abandonadas por gobiernos de turnos y
desoladas, por falta de apoyos productivos y atención de salud. Colombia no
solo es centralismo, ni creo que sus habitantes se conformen únicamente
asistencialismo del gobierno, para medio mitigar el hambre, cuando disponemos
de espacios suficientes, para que todos podamos trabajar, con utilidad,
personal, familiar y de estado.
En los Planes de
Desarrollo Nacional, no han vislumbrados proyectos de inversiones fronterizos,
como si esta nación, no tuviese fronteras o las tuviera boyantes. Muchos
territorios fronterizos se han perdido por descuidos de nuestros mandatarios,
que solo les interesan invertir en los seis principales distritos, concentrando
toda la producción y los demás, que aguanten y lleven del bulto.
Rehabilitar las
fronteras con Venezuela, después de cuatro años inactivas, por rompimiento de
relaciones, en el gobierno del expresidente Iván Duque, quien recién
posesionado anunció que, al Presidente Nicolás Maduro, le quedaban pocas horas,
en alusión de que lo iban a tumbar, apoyado por Donald Trump. Ambos salieron
por termino de periodos de gobierno y Maduro sigue campante en Venezuela. La
apertura de fronteras ha sido un gran acierto del presidente Gustavo Petro y un
entusiasmo para interesado que quiere seguir comercializando. El tránsito
vehicular fronterizo por Paraguachon y Cúcuta, es inmenso en el transporte de
carga y pasajero, de una y otra nación.
Dos situaciones
caóticas, hundieron la crisis económica en Venezuela, la implementación de un
rancio socialismo pasado de moda, que impuso el expresidente Hugo Chávez FrÃas,(qepd)
abusando con las expropiaciones de bienes, a la industria nacional, acosando el
capital interno y por el otro lado, las sanciones impuesta por los EE.UU,
cerrando las lleves del grifo económico, al paralizar la producción y
comercialización de petróleo, ahuyentando a los habitantes, a buscar donde
refugiarse y encontrar algunas forma de trabajo, para sobre vivir, al desvalorarse a toda carrera el bolÃvar,
terminando paquetes de esta moneda en basureros, por causa de la devolución
incontenible.
La Guerra de
Ucrania con Rusia y el nuevo gobierno de Colombia, en cabeza del presidente
Petro, dan visos de alivios para los habitantes de Venezuela y áreas
fronterizas. Estado Unido, comenzó a reanudar las relaciones, con el presidente
Maduro, autorizando a la empresa Chevron Company, para que continúen la
explotación de petróleo, extrayendo hasta hora, 750 mil barriles diarios,
incrementando la producción gradualmente, hasta llegar al millón para el mes de
diciembre, después que el presidente Trump, les bloqueara el ingreso de
combustible de Irán, para que se asfixiaran sus habitantes, atentando contra
derechos humanos. No ha entendido EE.UU, que las sanciones perjudica más a los
habitantes de una nación, que resultan vÃctima, de represiones diplomáticas,
que los gobernantes, sancionados se auxilian con apoyos de otros gobiernos,
pero para propios beneficios, oprimiendo
inconformismo como ha ocurrido con Cuba, que comenzó a flexibilizarse en el
gobierno de Barack Obama, después de 50 años de represión, pero el expresidente
Donald Trump, echó para atrás, todos los acuerdos, relacionados con comercios y
turismo. Ahora nuevamente el presidente Joe Biden, comenzó a restablecerlas,
contra la voluntad del Partido Republicano.
En La Guajira,
debemos ser grato y solidario, con la crisis de Venezuela, muchos nos
beneficiamos, con: trabajo, estudios, vehÃculos, combustibles, cerveza polar y
alimentos. Más de dos millones de colombianos se residenciaron en ese paÃs y
otros tantos, comercializaban de diferentes formas. El presidente Nicolás
Maduro, debe reflexionar, devolviendo las propiedades expropiadas e invitando a
restablecimiento productivos.
En Venezuela al
igual que en Ecuador, comenzó a circular el dólar, sustituyendo el bolÃvar, lo
que está motivando el retorno, de muchos venezolanos, radicado en Colombia. De
seguir en ese ritmo, todos los “venecas” volverÃan a su tierra, de acuerdo a la
confianza y garantÃas, que ofrezca el gobierno. Venezuela es la nación más rica
de Sur América, en recursos naturales, petróleo, gas, oro, plata, cobre,
hierro, aluminio, coltan entre otros tantos, al igual que extensiones de tierra
destinada a la agricultura, ganaderÃas, turismos y recreaciones.
El gobierno debe atender territorios fronterizos, con Venezuela, Ecuador. Brasil y Perú; invirtiéndole y acondicionarle, centro de comercio de productos: agrÃcolas, ganadero, pesquero, artesanÃas y pan coger, libre de nacionalización e impuestos. Otros productos o mercancÃa, limitarÃa en cuanto el valor o monto de lo que adquieren en compras.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE