Marchas y contramarchas, en contra y a favor del gobierno
Por MartÃn Nicolás barros Choles
Las marchas son
manifestaciones humanas, que constituye derecho ciudadano, en régimen
democráticos, originándose por diferentes motivos, protestas por inconformismos
y apoyo solidarios, en defensa de gestiones e intereses.
Muchos imaginaban
que las marchas de protestas, eran promovidas y realizadas, únicamente por
personas con tendencia de izquierda, pero hoy en dÃa, se dan cuenta, que los de
tendencia de derecha, también comenzaron a marchar, contra el gobierno del
presidente Gustavo Petro, sin ni siquiera esperan conocer, los lineamientos de
la ruta hacia donde se dirige, que apena recién inicia.
No querer
caprichosamente a un determinado gobernante popular, que comienza mandar, no es
motivo de protesta, es temeridad. Igual ocurre, si no saben asimilar, las
derrotas y los cambios, que de ellos se generan, originando atolondramientos y
desatinos, en mentes frágiles, por imprecisiones, desinformaciones y manipulaciones.
Protestar sin
causas relevantes, ni previas mediaciones de diálogos, es inconsecuente. Estas,
se promueven e impulsan, sobre objetivos previstos que justifiquen, en
conciencia popular. Marchar por marchar, no refleja nada. Habituarla en
seguidillas continuas, terminan por aburrir a los marchantes, cuando no se
logran lo perseguido, terminando exhausto, agotados, agobiados y desgastados,
frente a la razón, que resiste con firmeza. Las marchas hay que manejarla
debidamente coordinada, ordenada, controladas y direccionada, con estructura
humana responsable, sobre hechos participativos, circunstancias y consecuencia,
que de ella provengan.
Es menester,
informar de manera lineal, virtual y presencial, detallando, lo que se quiere
con la manifestación, implementando un formato, libreto u organigrama, que
incluyen: acciones, prevenciones, consignas, recorridos y términos; de duración
o condición de suspensiones etc.
Invitar a marchar con avisos publicitarios,
sin coordinaciones sintonizadas, no es más que concurrir hacer bulto,
repitiendo como loro, las resonancias de promotores, que impulsan marchas y
protestan, sin sentido común, solo para exaltaciones de quienes las dirigen,
conmoviendo y congestionando el orden público.
Las marchas por
lo general, en principios son: inofensiva, pacÃficas y emotivas, pero cuando se
vuelven rutinarias, comienzan a brotar sentimiento exacerbados, reflejados en
expresiones y manifestaciones odiosas, exhibidas en pancartas y pasacalles,
otras consignas ofensivas vociferadas en coros. Por último, surgen amenazas y
acciones violentas, que repercuten, en alteraciones del orden público, como
constancias, las registradas en Colombia.
Las marchas, por causas de protesta e inconformismo,
deben respetarse y apoyarse, guardando la compostura y el respeto, por el
derecho de los demás, como la de no obstruir las movilizaciones en vÃas
(carreteras) y espacios públicos urbanos, no atentar con personas, fuerzas
públicas, ni causar daños, a establecimientos públicos, ni mucho menos propiedades
privadas.
Marchas sin
controles, están expuestas a invasiones de pescadores en rÃo revuelto. Entre
más voluminosas sea la marcha, deben tener mayores cuidados, porque no es fácil
detectar intensiones diversas, de los participantes en el montón masivo, sobre
comportamientos desdibujantes, que utilizan infiltrados, colándose en
manifestaciones, con el propósito perverso de causar daños. De esta manera, difÃcilmente
se garantiza seguridad y protección, de los participantes, con estrategias
desconocida y contrarias, de lo que buscan con protestar. De ahÃ, que no se
puede ser tan confiables, en convocarla, sin coordinación, ni prevenciones de
controles.
Los opositores
del gobierno de Gustavo Petro, han realizado dos marchas y programan, otra para
el dÃa 29 de octubre. La marcha de los opositores, persigue que el presidente,
desista de la reforma tributaria y ordene retirarla, la cual creo que vaya ser
posible, porque el proyecto está en trámite y les dieron primer debate, en
Secciones Tercera, conjunta, de Senado y Cámara de Representantes. El proyecto
quedará en mano de las plenarias, que decidirán la suerte, de modificarla, aprobarla
o hundirla.
De retirar el
presidente, el proyecto de reforma tributaria, haciendo caso a las marchas, no
deberÃa presentar las demás reformas, por que continuarÃan las marchas de opositores,
presionando y saboteando. Le resultarÃa
mejor renunciar de la presidencia, como pretenden los detractores, dándole el
gusto que quieren.
El Pacto
Histórico, invitan a conmemorar los 100 dÃas, de administración del presidente
Gustavo Petro, con marcha de apoyo popular, contra restando a los opositores,
midiendo pulso y fuerzas, en participación masivas comparativas. La contra
marcha, en favor del presidente, está programada, para el 15 de noviembre, en
el ámbito del territorio nacional.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE