Prosperidad Socia: "Más tres millones de víctimas de desplazamiento forzado se benefician de programas
Para construcción de la justicia social que implementa la entidad.
En 2024, esa atención recibió una inversión de más de 1,4 billones de pesos.
El director Gustavo Bolívar recordó que Prosperidad Social participa en la construcción de la Política pública de soluciones duraderas para la población desplazada internamente en el país.
Bogotá D.C., 8 de abril de 2025. “El rediseño de las políticas y los programas de Prosperidad Social responde al compromiso del Gobierno del Cambio en ofrecer soluciones duraderas que permitan la reconstrucción definitiva de los proyectos de vida de las víctimas del conflicto armado”. este martes, en la previa del Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas, el director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, recordó así la deuda que el Estado tiene con esta población y ratificó el compromiso del gobierno con su reparación y con la construcción de la paz total.
“En Prosperidad Social ese compromiso se materializa en el respaldo vigente, a través de los programas para la superación de la pobreza, y en la revisión y evaluación para el mejoramiento de la atención, de acuerdo con los avances en la construcción de la Política pública de soluciones duraderas para la población desplazada internamente en el país, en la que la entidad participa”, dijo.
La atención vigente cubre a más de 3 millones de víctimas de desplazamiento forzado, con programas de transferencias monetarias y de atención integral para el desarrollo productivo y la seguridad alimentaria. En 2024, esa atención recibió una inversión de más de 1,4 billones de pesos ($1.451.733.358.537).
El mayor número de población víctima atendida por la entidad está vinculada a Renta Ciudadana: 1,8 millones de víctimas recibieron el año pasado acompañamiento de este programa, que está en el centro del sistema de transferencias creado por el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. Los otros programas de transferencias también tuvieron población víctima priorizada: Colombia Mayor, 382.356 personas; Devolución del IVA, 786.782; y Renta Joven, 83.434. Para garantizar estas transferencias, Prosperidad Social invirtió buena parte de los 1,4 billones de pesos.
Aunque esa es la mayor parte del volumen de la inversión, otros programas más concentrados en la intervención integral han sido fundamentales para lo que la entidad aporta a la reparación y para el camino de transformación hacia las soluciones duraderas. Familias en su Tierra es un programa de atención integral, que en 2024 destinó 3.759 millones para acompañar a 34.385 hogares víctima de desplazamiento en su camino hacia la integración social y comunitaria, el acceso a alimentos para autoconsumo, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y la generación o fortalecimiento de proyectos productivos.
La entidad invirtió otros 35.424 millones de pesos en apoyo a hogares víctima que participaron en el programa Iraca, que ofrece también atención integral con enfoque diferencial, y tiene en cuenta las características de la población y del territorio para contribuir a la transformación de las condiciones de exclusión y vulnerabilidad de las comunidades étnicas.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE