Revolución arancelaria del presidente Donald Trump, aterra el comercio mundial

 

hoyennoticia.com





Por Martín Nicolás Barros Choles


El presidente de los Estado Unidos, Donald Trump, rompió las reglas de juegos, en la política global del Comercio, pasándose por el forro, acuerdos y tratados, de libre comercio, ignorando la Organización Mundial de Comercio OMC, como medios intermediario, regulador de normatividades, que rigen en la política mundial de comercio, al implementar de manera absoluta, acciones ejecutiva e imposiciones unilaterales de aranceles, a todas las importaciones, de productos, artículos y bienes, que ingresen al territorio Norteamericano. 


El mayor perjudicado con la locura de imposiciones de aranceles, es la nación que está gobernando precisamente el presidente Donald Trump, desestabilizando la producción industrial del mundo, amenazando desempleos,  aumentando el valor de precios, en productos y artículos de consumos, por cuanto debe incrementarse el porcentaje, sobre pagos de arancel, agregando a los nuevos precios actualizados, que comenzarán a venderse en los Estado Unidos, disparando inflación, recargando los precios de canastas de consumo, generándose muchas reacciones negativas, de repudios e inconformidades, de ciudadanos alterados, por determinaciones del gobierno, colocando en “jaque”, la competividad comercial  internacional, a empresas y sociedades de origen americana. 


La gran beneficiada de las naciones del mundo, que no fue castigadas con aplicación de aranceles del presidente de EE.UU, excepcionalmente, es Rusia, sobre la cual no hizo ningún anuncio relativo a tarifas de aranceles impuesta, en la que también están castigado, a una isla, habitadas, por pingüino, morsas y focas, conjuntamente con naciones aliadas, Unión Europea, los vecinos, Canadá y México, asociados, Japón, Corea del Sur e Israel; entre otros. Sorprendió al continente asiático, con altas tarifas a China, India, Vietnam, Indonesia, Singapur, Taiwán, Malacia, Arabia, Turquía, Tailandia, Filipina y otros 


América Latina le impuso arancel de 10% de manera general, con diferencias, de Venezuela y Nicaragua, que tendrán aranceles superiores del 15%. África es el continente menos dignificado, por condiciones de miserias y en constantes enfrentamientos armados, que viven muchas naciones africanas, diferente a Sur África, Marrueco, Libia, Nigeria, Egipto, Tunes, Argelia. Las otras naciones de mayores negritudes, en el citado continente están, marginadas y aisladas, del intercambio comercial con Estados Unidos.


El presidente Donald Trump, califica la absurda determinación como “Dia de liberación” ¿Liberación de qué? ¿De aislarse de las relaciones comerciales del mundo? Las encuestas popular internas en EE. UU, rechazan la orden ejecutiva, pero al mandatario le importa un carajo, que estén en desacuerdo con sus caprichos y pretensiones, que tendrán que soportar durante el periodo de gobierno. Sin embargo, no habido manifestaciones populares, de reproches y rechazos, en expresión democráticas, por discreción o miedo. Se extraña el silencio en el Congreso, en pronunciamientos, en favor o en contra, de la determinación impopular del presidente. 


Como consecuencia del anuncio de aranceles, se desploman las operaciones bursátiles, desvalorizando, el precio de acciones empresariales, por efectos de desajustes en manejos y subrogaciones, de gastos imprevistos, generadoras de incertidumbre y escepticismo, que terminará en una recesión económica. El dólar gira como cometa sin rabo, cabeceando en alto y bajo, es decir, entre alzas y picadas. Algunas naciones europeas descartan utilizar operaciones comerciales, con Estados Unido, en represalia, a la forma impositiva, sin antecedentes históricos, implicando improvisaciones, en operaciones contables.


¿Que son los arancele? Gravamen o impuestos, que tributan productos, artículos y mercancía, importadas de otras naciones; en operaciones comercial internacional, mediante acuerdos y convenidos, en relaciones diplomáticas de gobiernos, avalados, por Congresos o Parlamentos, dé las naciones que los suscriben, en favor de la industria y comercio, de manera bilateral y multilateral, en los que se encuentra, Tratados de Libre Comercio, sobre los cuales reducen aranceles en cero, asentado en su validez  por  Organización Mundial del Comercio-OMC, entidad encargada de certificar, los acuerdos de comercio internacional, pisoteadas por el presidente Trump, exponiendo a Estado Unidos, ser demandado, por violación de acuerdos de comercio, entre naciones originando graves daños y perjuicios, por determinaciones y cambios, operativos unilateral abusivo, del gobierno de EE.UU, sancionable. 


El presidente Donald Trump, con sus dictámenes ejecutivo, no es más, un dictador tirano, que quiere colocar con actuaciones desproporcionadas, los gobiernos del mundo a sus pies, condicionado sus pretensiones inoponibles,  causando graves daños y perjuicios, internos y externos, aprovechando que tiene un Congreso de mayoría del Partido Republicano, que guarda silencio cómplice, frente alarmantes acontecimiento internacional, fuera de limite  generando, consecuencias negativas y funestas, que afectaran fuertemente a EE.UU, por desconciertos de países amigos y aliados obedientes, en desajustes de interacciones comerciales, de manera imprevistas, cuando las relaciones del comercio internacional, se han caracterizado, por el respeto y cumplimiento, a los acuerdos diplomático que suscriban naciones, de manera bilateral o multilateral. 


El hecho que la moneda dólar, predomine en el mundo y que naciones, europeas, asiáticas y Latinoamérica, mantengas intercambios comerciales, con EE.UU, avalados por acuerdos, no justifica violación en lo relativos a aplicación de aranceles, transformándolo de manera arbitraria y extremadas, en forma unilateral absoluta,  reprochadas, cuestionadas y repudiadas, por los mandatarios de 3 continentes perjudicados.

 

Internamente les desfavorecen las encuestas en los Estados Unidos, por encarecimientos de productos, como resultados del incremento de tarifas arancelarias, generales y en especial, a canastas de consumos domésticos, originando desventajas competitivas, en empresas americana, relativas a ofertas comerciales multilaterales e internacionales. Ningún otro mandatario en la historia del comercio en el mundo ha ejecutado de manera irracional y extravagantes, operaciones comerciales en forma generalizadas, irrespetando y burlándose, de acuerdos suscritos, sujetos a términos de complimientos, que también generaran efectos sancionatorios futuros, sobre demandas de restablecimientos de derechos, por daños y perjuicios.


No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.