Ministerio de educación exige a la Secretaría de Educación de Riohacha responder por los recursos recibidos
Se aclara que el Gobierno Nacional no transfiere recursos para transporte escolar a ningún ente territorial, y que esta responsabilidad recae exclusivamente en las Entidades Territoriales Certificadas, como lo determina la ley.
![]() |
Alberto Mario Cuan, actual secretario de educación de Riohacha y el alcalde Genaro Redondo Choles, quien a nombrado varios funcionarios en ese cargo durante su administración. |
Bogotá D.C., 14 de mayo de 2025 - El Ministerio de Educación Nacional informa a la ciudadanía, y especialmente a las comunidades educativas del municipio de Riohacha, que ha cumplido con el giro oportuno y sistemático de los recursos que le corresponden para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de este territorio.
En el marco del Gobierno del Cambio, entre 2022 y 2025 el Ministerio ha aumentado significativamente los recursos del Sistema General de Participaciones - SGP- destinados a calidad educativa. En este sentido en este periodo se ha incrementado en un 40,5% los recursos que llegan al municipio y en 144.5% los que llegan a los establecimientos educativos oficiales. Específicamente en este año, se asignaron $16.100 millones para dotación, formación integral, administración y mantenimiento de sedes escolares. Adicionalmente, se destaca que en el SGP entre 2022 y 2025 el valor reconocido por estudiante (según su tipología) ha aumentado en un 56%.
Respecto al Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Gobierno del Cambio triplicó los recursos, pasando de $12.000 millones en 2022 a $36.000 millones en 2025, lo que permitió ampliar la cobertura del 76% al 94%. Estos recursos fueron girados de manera oportuna y anticipada. Sin embargo, la operación del programa apenas ha comenzado por demoras en los procesos contractuales que están a cargo exclusivo de la Secretaría de Educación de Riohacha, pese a que ya se giró el 35% de los recursos del presente año.
Frente a esta situación, el Ministerio puso en conocimiento de la Contraloría General de la República el caso, solicitando vigilancia especial sobre el uso de los recursos por parte de la Entidad Territorial Certificada (ETC), teniendo en cuenta que los estudiantes estuvieron cuatro meses sin recibir el servicio de alimentación escolar.
En relación con el transporte escolar, el Ministerio de Educación Nacional aclara que, conforme a lo establecido por la ley, no es de su competencia financiar este servicio. La responsabilidad del transporte escolar recae exclusivamente en las Secretarías de Educación y demás Entidades Territoriales Certificadas.
Sobre el personal docente, el Ministerio ha viabilizado la planta necesaria para garantizar el derecho a la educación en Riohacha. De los 2.483 cargos aprobados, actualmente 494 no han sido nombrados, a pesar de estar ya viabilizados. Esta es la planta que Riohacha necesita para garantizar una educación de calidad, y la ausencia de estos nombramientos afecta gravemente a los estudiantes.
Además, el Ministerio ha participado en mesas técnicas y de mediación con la comunidad educativa, atendiendo solicitudes de organizaciones sociales y sindicales, pero reitera que estas situaciones son responsabilidad de la ETC, en este caso, la Secretaría de Educación de Riohacha.
Finalmente, el Ministerio ha solicitado a dicha Secretaría información detallada para corroborar la distribución de los recursos transferidos, con el fin de garantizar su adecuada ejecución. Hasta la fecha, no se cuenta con la totalidad de la información requerida para llevar a cabo el análisis.
El Ministerio de Educación Nacional reafirma su compromiso con la garantía del derecho a la educación en Riohacha y exige una gestión responsable, eficiente y transparente por parte de las autoridades locales. Hacemos un llamado para que los niños, niñas, y jóvenes retornen a clase.
NOTA RELACIONADA
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE